Programa jóvenes con más y mejor trabajo. MTEySS. Argentina
Generar oportunidades de inclusión social y laboral para los jóvenes, a través de acciones integradas, que les permitan construir el perfil profesional en el cual deseen desempeñarse, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y prácticas en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo.
Jóvenes de 18 a 24 años de edad, que tengan residencia permanente en el país, no hayan completado el nivel primario y/o secundario de escolaridad y se encuentren desempleados.
Los jóvenes que superen el límite máximo de edad durante su participación en el programa, podrán continuar realizando actividades hasta un plazo de 24 meses contados desde el momento de la incorporación.
Provee prestaciones formativas optativas, no excluyentes, y que involucran terminalidad educativa, orientación e inducción al mundo del trabajo, formación profesional, cursos de gestión empresarial, generación de emprendimientos, entrenamiento para el trabajo en el sector privado y público. A estas prestaciones se encuentran asociadas ayudas económicas mensuales; algunas de las prestaciones además tienen premios estímulo.
Las oficinas municipales de empleo constituyen el nexo de los beneficiarios con el programa y están a cargo de la captación, inscripción, asignación de prestaciones y seguimiento de los jóvenes mediante tutorías y actualización de la historia laboral.
Los interesados en participar del programa deberán solicitar una entrevista en la Oficina de Empleo. Un orientador los entrevistará para ampliar la información sobre el programa y se completará o actualizará su historia laboral. Finalizado este registro, ambas parten firmarán un convenio de adhesión que se remitirá, para su validación, a las Gerencias de Empleo y Capacitación Laboral del MTEySS.
El primer paso que propone el programa son los talleres de orientación e inducción al mundo del trabajo.
Duran dos meses y son una etapa obligatoria y previa a la participación en las demás acciones del programa, con excepción de la finalización de los estudios primarios y/o secundarios que podrán realizarse mientras se participa en ellos.
- Desde su diseño, el programa permite a los jóvenes participar en distintas prestaciones formativas, no excluyentes.
- Los beneficiarios reciben una ayuda económica asociada a las prestaciones educativas o laborales.
- A partir de los tallleres de orientación e inducción al mundo del trabajo los jóvenes podrán definir un proyecto formativo y ocupacional.
- Entre junio de 2008 y diciembre de 2011 adhirieron al programa 438.460 jóvenes. Durante el mismo período, 230 municipios se incorporaron a la operatoria en 23 provincias del país.
- En enero de 2012, 76.049 jóvenes que adhirieron al programa se encuentran asignados a prestaciones y tienen la ayuda económica liquidada.
- Desde que comenzó el programa (2008) a enero de 2012, 264.506 jóvenes participaron de los ”Talleres de orientación e inducción al mundo del trabajo”.
- La prestación que concentra la mayor participación de jóvenes luego de los talleres, es la inserción en procesos de terminación de los estudios básicos y medios, en la que participaron desde 2008 a enero de 2012, 275.481 jóvenes.
- El 54,7% de los jóvenes que se encuentran cubiertos a enero de 2012 ingresaron al programa hace 6 meses o más.
- La tasa de participación femenina es del 51,2%.
- El 74,4% tiene hasta 21 años, incluyendo un 41% que tiene menos de 20.
- El 90% de los jóvenes completó la educación primaria y tiene como máximo nivel “secundario incompleto”.
- El 72,3% de los jóvenes cubiertos manifestó no tener experiencia laboral (nunca trabajaron), mientras entre aquellos que sí alguna vez trabajaron, lo hicieron mayoritariamente en actividades de baja calificación. El 56,2% sólo realizó tareas no calificadas.
- El 43% tiene expectativas de realizar tareas laborales de mayor calificación a la que tuvieron.