Programa Jóvenes Bicentenario. SENCE. Chile

País: 
Chile
CL
Alcance geográfico: 
Nacional
Fecha ejecución inicio: 
2008
Fecha ejecución fin: 
2012
Objetivos: 

Mejorar la empleabilidad de hombres y mujeres jóvenes, conectándolos al desarrollo de trayectorias de capacitación que les permitan adquirir las destrezas necesarias para desempeñarse en el mundo del trabajo a partir del conocimiento de un oficio.

Población objetivo: 

Jóvenes de 18 a 29 años de edad que residen en comunas de alta vulnerabilidad social y han aprobado, como mínimo, 8 años de educación.

Descripción: 

Inició su gestión en el año 2008 dando respuesta a la necesidad de la política pública de ampliar coberturas y mejorar calidad en materia de capacitación y empleabilidad juvenil.

Consta de cuatro componentes:

  1. Diagnóstico y orientación laboral, cuyo propósito es identificar los intereses, habilidades y motivación de cada joven y acordar un itinerario posible de formación.
  2. Capacitación en oficios y cursos complementarios de formación general, para inculcar en los jóvenes la noción de formación permanente.
  3. Apoyo en la búsqueda y obtención de una práctica en empresas.
  4. Intermediación laboral.

Asimismo ofrece tutoría personalizada para jóvenes en condición de mayor vulnerabilidad.

La inscripción se realiza vía internet, precedida por un proceso de sensibilización entre los jóvenes residentes en las comunas priorizadas, que generalmente no acceden a la oferta pública de formación. A los jóvenes seleccionados se les ofrece orientación laboral con el fin de identificar hasta tres tipos de cursos que responden a sus intereses y capacidades.

El SENCE optó por un modelo de gestión descentralizado mediante la contratación de los Organismos Técnicos de Capacitación -OTEC- para entregar los servicios que componen el programa.

SENCE tiene como meta capacitar y promover la inserción laboral de 10.000 nuevos jóvenes cada año, focalizandodo en las siguientes regiones: Arica Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’ Higgins, Maule, Bío Bío, Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Metropolitana.

Factores clave: 
  • Se trata de un sistema de formación orientado al usuario para la creación de itinerarios de aprendizaje personalizados. El componente inicial de diagnóstico y orientación, y las tutorías personalizadas permiten construir un programa que responde a las necesidades de cada joven. 
  • El paquete de servicios que ofrece el programa es integral, combina subsidios para transporte y alimentación, orientación ocupacional, tutorías personalizadas, emprendimiento y mecanismos de apoyo a la igualdad de oportunidades como la previsión del cuidado infantil.
Evaluación: 
  • El 70% de los jóvenes entrevistados, entre el 2008 y 2010, se manifestó satisfecho con los cursos ofrecidos por el programa.
  • El 91% consideró que la inscripción online era fácil o muy fácil.
  • La tasa de entrada a la etapa de capacitación fue de 84% y a la práctica laboral del 74%.
  • El programa tuvo un impacto en la reducción de la inactividad laboral de los jóvenes vulnerables que completaron las etapas del programa.
Resultados: 
  • Durante el período 2008-2010, el programa ha capacitado a aproximadamente 20.000 jóvenes provenientes de 13 regiones del país.
  • El 76% de esos inscritos corresponden al 40% de la población más vulnerable del país.
  • Entre un 50 y 60% de los inscritos fueron mujeres –de las cuales un 50% con responsabilidad parental– y un 70% formaba parte de la población más vulnerable del país.
Financiamiento: 
SENCE
Información de contacto: 
SENCE Huérfanos 1273 Santiago, Chile Tel: (56 2) 8008-01030 Web: http://www.sence.cl/sence/