Programa de formación en la industria de la construcción para la población del sistema penitenciario. Fundación UOCRA. Argentina
Brindar las capacidades necesarias para que los internos puedan reinsertarse laboralmente en la sociedad cuando recuperan su libertad y contribuir activamente con ella.
Internos/as del sistema penitenciario, intra/extramuros; egresados/as del sistema penitenciario; personal dependiente del sistema penitenciario.
Fundación UOCRA desarrolla un proyecto de formación que tiene en miras brindar capacitación en oficios de la industria de la construcción a la población del sistema penitenciario, brindándole una herramienta que permita su reinserción en la sociedad a través de un recurso genuino como es el trabajo.
Sumado a ello, el proyecto contribuye, a través de la implementación de cursos teórico prácticos, al fortalecimiento y mejora de la infraestructura del sistema penitenciario. Existe también la posibilidad de que los internos formados sean empleados por las empresas que desarrollan obras de infraestructura dentro de las unidades penitenciarias, permitiéndoles obtener una remuneración que sirva de sustento para sus familias.
La Fundación selecciona al coordinador e instructor, confecciona los diseños curriculares y los materiales didácticos para los alumnos, además de gestionar la documentación administrativa necesaria.
Las capacitaciones tienen una duración de 160 horas reloj, que se dictan de lunes a viernes a razón de 4 horas diarias en 2 meses, existiendo la posibilidad de realizar un segundo trayecto de formación de 80 horas más. El diagrama del curso en algunas ocasiones debe ajustarse a las posibilidades de los participantes, ya que al encontrarse en la etapa previa a la libertad, la ley los habilita a realizar salidas transitorias.
- Todas las acciones formativas cuentan con dos módulos transversales: uno de salud y seguridad y otro de relaciones laborales.
- Aparece la figura del "articulador", que tiene como función el acercamiento y la conexión entre los trabajadores desocupados capacitados y las oportunidades de trabajo.
- Los alumnos aprobados reciben un certificado y la credencial de registro laboral que emite el Instituto de Estadística y Registro de la Industria Construcción (IERIC), instrumento legal necesario para tener acceso a un empleo registrado en esta industria.
- Los egresados y liberados del sistema penitenciario cuentan con la posibilidad de dar continuidad del trayecto formativo, iniciado en las unidades, en alguno de los establecimientos educativos pertenecientes a la red de instituciones de educación y trabajo conformada por la Fundación UOCRA.
- Las prácticas se realizan, preferentemente, en espacios de uso común.
- Es necesario disponer de los canales correctos de comunicación en cada unidad (a través de Jefes de Servicio, Jefes de Tratamiento, Jefes de Pabellón y los referentes de la institución de formación).
Hasta julio de 2011 se han realizado 29 acciones para 670 participantes.