Programa Conjunto juventud, empleo y migración - PCJEM. Una ventanilla única para el empleo juvenil. Costa Rica

País: 
Costa Rica
CR
Alcance geográfico: 
Nacional
Fecha ejecución inicio: 
2009
Fecha ejecución fin: 
2012
Objetivos: 
  • Contribuir al cumplimiento de los derechos a la educación, formación profesional y empleo de los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, así como facilitarles el acceso a una serie de servicios en virtud de su edad, su origen y su género.
  • Mejorar la cohesión social mediante medidas inclusivas de promoción de la cultura, los Derechos Humanos, el empleo y la prevención de la violencia.
  • Contribuir al alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio del país.
  • Reducir la pobreza extrema.
  • Lograr la enseñanza primaria universal.
  • Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer.
Población objetivo: 

Jóvenes de entre 15 y 35 años.

Descripción: 

Facilita a los jóvenes (en especial a mujeres y migrantes) el acceso integral a los servicios que requieren para mejorar su empleabilidad y/o su capacidad de emprender y alcanzar un “trabajo decente”.

 Articula dos enfoques:

  • Enfoque local: a través de un programa integrado de atención al empleo juvenil o “ventanilla para el empleo juvenil” se intenta llegar a los jóvenes de las comunidades de Upala y Desamparados para facilitarles el acceso a oportunidades y servicios que mejoren la vinculación laboral, la empleabilidad y el emprendedurismo. Se pretende que esta experiencia, sirva como iniciativa para que, a partir del trabajo coordinado entre agencias de cooperación e instituciones nacionales, el país cuente con un modelo de atención que pueda ser aplicado en otras comunidades.  Se lleva a cabo en dos comunidades Desamparados y Upala, una del área rural y otra urbano-marginal.
  • Enfoque nacional: se concentra en la coordinación de políticas y programas, así como en el fortalecimiento de las instituciones involucradas para que respondan de manera pertinente a las necesidades de empleabilidad y el emprendedurismo de las personas jóvenes.  Para ello cuenta con la participación, en su planificación y ejecución, de agencias gubernamentales, sector empresarial y trabajador, sociedad civil y con organizaciones de jóvenes.
Factores clave: 
  • Parte de las necesidades de los jóvenes.
  • Promueve una gestión autónoma de la empleabilidad.
  • Gestiona la articulación institucional.
  • Interactúa con el contexto laboral.
  • Facilita el acceso a servicios de manera integrada.
  • Incorpora el seguimiento como estrategia.
Evaluación: 

Los jóvenes cuentan con un programa integrado que les facilita el acceso a oportunidades y servicios que mejoran la vinculación laboral, la empleabilidad y la capacidad de emprender.

Políticas coordinadas y coherentes e instituciones con capacidad fortalecida mejoraron la empleabilidad y la capacidad de emprender de los jóvenes.

En términos de coordinación, se logra haber articulado las distintas instituciones y los distintos sectores. El programa tuvo un enfoque multisectorial y facilitó la cooperación entre una multitud de actores.

Se potenció la participación de las personas jóvenes con los gobiernos locales y la institucionalidad local. Sin embargo, hubo dificultades en la articulación institucional local para replicar el modelo de atención integral en cantones cuyas municipalidades han manifestado interés y no cuentan con un Consejo Cantonal de Coordinación Institucional activo. Las instituciones nacionales no pudieron siempre articularse con las instituciones locales y costó mucho la articulación de lo local y lo nacional.

http://www.mdgfund.org/sites/default/files/Costa%20Rica%20-%20YEM%20-%20Final%20Evaluation%20Report.pdf

 

Resultados: 
  • 3000 jóvenes atendidos a través de la Ventanilla Única.
  • 2000 jóvenes en procesos de formación técnica.
  • 250 concluyeron estudios y obtuvieron un trabajo formal y estable.
Financiamiento: 
Agencias vinculadas al sistema de Naciones Unidas.
Información de contacto: 
Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. http://www.mdgfund.org/es/aboutus