Programa Competencias Transversales: cursos a distancia. SENAI. Brasil
Promueve la inserción en el mundo del trabajo de jóvenes estudiantes y la actualización de las competencias de los trabajadores, mediante la oferta de cursos a distancia sobre temas actuales y presentes en la formación de todas las ocupaciones profesionales.
Jóvenes estudiantes y trabajadores desde los 14 años y a partir del 8° año de enseñanza básica. No existe restricción de edad máxima para participar de los cursos.
Cada curso tiene una versión para Internet y otra con material impreso. Los temas, objetivos y contenidos son los mismos, pero el lenguaje, las ilustraciones y personajes son distintos.
En los cursos en línea, el diseño educacional presenta situaciones cotidianas en las que, los conceptos y contenidos del curso son elementos para la resolución de problemas. Incluye textos, ilustraciones y animaciones, además las actividades de evaluación son interactivas y contienen juegos y preguntas de múltiple opción con respuesta automática.
En los cursos con material impreso, el desafío del diseño educacional es crear la interactividad del alumno-lector con el recurso didáctico. La opción fue cambiar la estructura lineal del texto, dándole forma de un juego de rol (RPG - role playing game), una revista de variedades o de cuadritos japoneses (mangá), una analogía con el sitio de la comunidad virtual o un juego de búsqueda del tesoro. Las ilustraciones fueron adaptadas para el lenguaje de cada publicación, incluyendo actividades lúdicas y de evaluación.
La oferta del programa comenzó con cinco cursos: educación ambiental, emprendedurismo, legislación del trabajo, seguridad del trabajo y tecnología de la información y la comunicación. En 2010, fue lanzado el curso de propiedad intelectual.
Se incrementó el uso de la tecnología implementando, en el segundo semestre de 2010, la interacción por medio de mensajes de texto (SMS) enviados a los celulares de los alumnos.
El programa posibilitó la creación de convenios con secretarías de los gobiernos estatales y municipales, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas que se unieron al SENAI con el objetivo de ampliar las oportunidades educacionales de jóvenes y trabajadores.
- Compromiso de los directivos y alineamiento institucional.
- Movilización de equipos multidiscipliarios trabajando en coordinación y detección de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
- Liderazgo y motivación.
- Monitoreo del desempeño y comunicación.
Innovación tecnológica:
- Envío de mensajes de texto (SMS) a los celulares de los alumnos.
- Los cursos en línea son realizados en el ambiente virtual de aprendizaje Moodle.
Innovación de gestión:
- Primera experiencia de oferta de cursos a distancia con la adhesión de todas las Unidades de la Federación (cobertura nacional).
- Los equipos de seguimiento del aprendizaje fueron capacitados para la implementación de los cursos y reciben apoyo técnico semanal, bajo demanda, y apoyo financiero anual.
- La campaña de divulgación es nacional, con piezas publicitarias para diferentes medios de comunicación.
Innovación pedagógica:
- Desarrollo de todos los cursos del programa en las dos versiones: con material impreso (sin necesidad de acceso a Internet) o en línea (sin distribución de recursos tangibles).
- Utilización de un lenguaje lúdico e interactivo, tanto en el material impreso como en el que se encuentra en línea.
- Inserción de los cursos a distancia del programa en el itinerario formativo de calificaciones profesionales presenciales, creando cursos blended learning (aprendizaje semipresencial).
La evaluación del programa fue realizada por el SENAI en noviembre de 2010:
Principales cuestiones planteadas:
- Importancia del programa para el crecimiento de las matrículas del SENAI dada la calidad de sus cursos.
- El programa aumenta la visibilidad de los cursos a distancia tanto hacia el público interno como externo.
- Demanda para la creación de más cursos dentro del programa.
- Demanda para estudios y estrategias para la reducción de la deserción de los cursos en línea del programa.
Reposicionamiento del SENAI junto a sus clientes:
- El programa Competencias Transversales aumentó la visibilidad de la Red SENAI de Educación a Distancia frente a las empresas, órganos de gobierno, instituciones miembros y ciudadanos de todo el país.
- El impacto de los cursos a distancia en el total de las matrículas del SENAI crece año a año, y el programa Competencias Transversales es el principal producto de esa modalidad en los últimos dos años.
Como reconocimiento externo, el consejo de notables que concede el premio anual a las principales iniciativas de e-learning de Brasil, consideró al programa como ganador del Premio E-learning Brasil 2010-2011.
Publicacion de un libro, que forma parte de la Colección Educación para una Nueva Industria, que describe como diversos países incorporan los temas transversales a la educación, definiéndolos como los fundamentales para una formación integral que incluya ciudadanía, educación y trabajo.
En 2008, los cursos a distancia fueron el 2% del total de matrículas de SENAI; en 2009, 11%; y en 2010, 17%.
Las Secretarias de Educación de los distintos Estados y Municipios de Brasil incluirán los cursos del programa entre las actividades curriculares complementarias de los estudiantes de las escuelas públicas de nivel medio y de las etapas finales de la enseñanza básica (a partir de los 14 años).