Programa “Primer paso”. Argentina

País: 
Argentina
AR
Alcance geográfico: 
Nacional
Fecha ejecución inicio: 
2000
Fecha ejecución fin: 
2004
Objetivos: 
  • Facilitar la transición hacia el empleo formal de los jóvenes que enfrentan dificultades de inserción laboral como consecuencia de su nivel educativo y falta de experiencia relevante.
  • Mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes.
  • Adquisición de competencias laborales mediante la práctica efectiva en el empleo abierto.
Población objetivo: 

Jóvenes desocupados entre 16 y 25 años, no vinculados al mercado de trabajo formal en los seis meses anteriores al inicio del programa.

Descripción: 

La práctica laboral se desarrolla en una jornada de 4 horas diarias y hasta 20 semanales, en más de 6000 empresas en un 95% MiPyMEs.  El promedio de beneficiarios por cada empresa fue de 1,4 jóvenes.

En la etapa de capacitación se firma un convenio marco con la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba, que aporta los recursos canalizados por el BID/FOMIN a través del Sistema de Bonos de Capacitación.
Por esta vía accedieron a acciones de capacitación complementaria 1.700 jóvenes de la ciudad de Córdoba y de ciudades del interior de más de 10.000 habitantes.

Se dictó como complemento para todos los participantes un módulo de Proyecto Ocupacional, de 8 horas de duración, a cargo del plantel docente de la Coordinación de Empleo Formación Profesional (Unidad Ejecutora del Programa).

Factores clave: 
  • Se valoró la capacitación como instrumento de fortalecimiento de productividad y competitividad de la empresa.
  • Las condiciones flexibles de admisión, permitieron que los beneficiarios interactuaran libremente ante las empresas que seleccionaban entre una oferta masiva y heterogénea de fuerza de trabajo.
  • Se focalizó en grupos vulnerables o desfavorecidos, reservándose un cupo especial de 1000 vacantes para personas que acreditaran algún grado de discapacidad, y para jóvenes de las regiones de escaso desarrollo productivo y socio-económico, con bajo índice de empresarialidad.
  • En el primer caso, se extendió la edad permitida hasta los 40 años y no se computó su inclusión en el cupo asignado a cada empresa.
  • En el segundo, se permitió realizar prácticas en empresas familiares aunque no tuvieran ningún empleado en relación de dependencia.
  • Se brindó cobertura sobre riesgos del trabajo a cargo del programa.
  • La entidad de formación actuó como articulador de políticas de empleo y formación profesional, junto al sector productivo.
  • Interacción con otros niveles del estado ya sea nacional (Aprobación del Programa por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad social de la Nación en el marco de lo prescripto por la Ley Nacional de Empleo Nordm; 24.013) o municipal (estrategia articulada en la etapa inicial, que garantizara el acceso a la información e instrumentos de admisión a todo el territorio provincial), con organizaciones de la sociedad civil ( atención de grupos vulnerables ) y con instituciones de capacitación (Universidades, Colegios Profesionales, etc.)
  • A través de la eficiente gestión del programa se redujeron los prejuicios acerca de la alianza del sector público y privado en la ejecución de políticas activas de empleo y formación.
Evaluación: 

Más de 10000 jóvenes se insertaron como trabajadores estables en el mercado de trabajo abierto.

Resultados: 

En los cuatro años de ejecución del programa participaron 44.000 beneficiarios, destacándose que a través de la flexibilización de ciertos requisitos (cupo por empresa, edad, ubicación geográfica) se incorporaron entre ellos 1.200 personas con discapacidad y 4000 pertenecientes a regiones socio económicamente desfavorecidas de escaso desarrollo económico e industrial.

Se establecieron vínculos con más de 6000 empresas, en su mayoría PyMEs a partir de los cuales se pudo insertar luego beneficiarios de otros programas de empleo.

Se dictaron más de 70 cursos de capacitación.

Se realizaron acuerdos institucionales con múltiples organizaciones a nivel local.

Financiamiento: 
BID/FOMIN
Información de contacto: