Juventud: capacidades y oportunidades económicas para la inclusión social.
Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, a través de la capacidad de emprender, la capacitación técnica y laboral, el uso de las remesas y el mayor respeto a sus derechos desde una perspectiva de igualdad de género.
Jóvenes de entre 15 y 29 años, especialmente mujeres trabajadoras domésticas remuneradas.
El programa intervino en la problemática laboral juvenil, sus nexos con la migración y sentó bases para la implementación de una política pública nacional. Buscó ampliar las capacidades y oportunidades laborales de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, así como fortalecer las capacidades nacionales, basándose en las ya instaladas y en las políticas que requerían ser potenciadas.
Forma parte del Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM ) que opera a través de programas conjuntos de agencias de la ONU con la participación activa del gobierno y la sociedad civil.
- Focalización de los grupos juveniles que se encuentran en situación de mayor pobreza, discriminación y vulnerabilidad, y que no cuentan con acciones específicas.
- Incremento de la capacidad para generar empleo e ingreso de la población joven rural.
- Inclusión de la perspectiva de género.
- Sensibilización en temas de migración segura y trata de personas.
- Fortalecimiento de los centros de atención a las trabajadoras domésticas.
El Programa se encuentra alineado con la necesidad de una política de empleo juvenil, de integrar a las trabajadoras domésticas en el sistema de seguridad social, de informar a la población potencialmente migrante, y de incrementar el uso productivo de las remesas.
Los efectos directos fueron:
- incremento de la capacidad de generación de ingresos y empleos de jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad,
- condiciones más favorables para el uso productivo de remesas y el acceso a la información a potenciales migrantes,
- estrategia dirigida al trabajo doméstico remunerado incorporada a la estrategia de empleo juvenil.
- 527 instituciones beneficiadas.
- 300 mujeres y 104 hombres participantes.