Fundación Escuela Taller de Bogotá - FETB. Colombia

País: 
Colombia
CO
Alcance geográfico: 
Local
Fecha ejecución inicio: 
2006
Fecha ejecución fin: 
2012
Objetivos: 

Formación para el trabajo e inserción laboral.

Población objetivo: 

Jóvenes entre 18 y 25 años que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad social y económica: desplazados, con discapacidad, poca escolaridad y bajo nivel de ingresos.

Descripción: 

La FETB ofrece formación técnica, reconocida por el SENA, en áreas vinculadas a la conservación del patrimonio cultural, como la construcción, la carpintería y la gastronomía. Asimismo, busca recuperar oficios tradicionales como la elaboración artesanal de papel.

Los cursos, que tienen una duración entre 1 y 1.5 años, se desarrollan bajo el esquema de “aprender haciendo”, en jornada de tiempo completo. Se complementan con aplicaciones prácticas.

Los jóvenes son acompañados por trabajadores sociales en la construcción de su proyecto de vida y adquisición de valores sociales y ciudadanos.

La capacitación incluye competencias empresariales y sobre costos y presupuestos.

A los candidatos se les hace un examen de razonamiento abstracto, matemáticas y comprensión de lectura, al igual que una entrevista grupal e individual, con el propósito de identificar sus características personales, relacionamiento social y conocimientos.

Factores clave: 
  • La FETB vincula a empresarios del sector privado para contar con: prácticas laborales, sostenimiento económico y abrir canales de inserción en el mercado de trabajo para los egresados.
  • Los participantes, además de la formación gratuita, están cubiertos por una póliza en caso de accidente, reciben un auxilio de transporte, dotación para el trabajo y refrigerios. El apoyo económico se ha mostrado indispensable para garantizar la permanencia de los jóvenes en la formación.
  • Orientación a la demanda de los sectores productivos.
Evaluación: 
  • Del primer ciclo se graduaron 67 jóvenes. A inicios de 2010 el 46% estaba trabajando: el 38% en el oficio aprendido y el restante 8% en otro oficio.
  • El motivo de deserción fue la falta de recursos económicos y la necesidad de trabajar para contribuir al sostenimiento de la familia.
  • El porcentaje de egresados insertados laboralmente era 47% (madera), 50% (construcción) y 63% (gastronomía).
Resultados: 

Durante el primer ciclo de formación, entre 2006 y 2008, se ofrecieron 8 cursos en los cuales se inscribieron 122 jóvenes; para el segundo ciclo, en 2009, se abrieron 4 cursos en los cuales se matricularon 75 alumnos, de los cuales el 55% hombres y el 45% mujeres.

Financiamiento: 
Aportes de las empresas vinculadas a la FETB, venta de servicios relacionados con los diferentes oficios y contribuciones de diferentes donantes nacionales e internacionales.
Información de contacto: 
Escuela Taller de Bogotá Calle 9 No. 8-61, La Candelaria, Bogotá - Colombia Tel.: (571) 328 3787 Web: http://www.escuelataller.org/