Formación docente en temas de eficiencia energética. CONALEP. México
General
Formar docentes de la carrera de construcción, profesional técnico (PT) y profesional técnico bachiller (PT-B), en temas de eficiencia energética. Esta capacitación puede ser presencial o virtual, aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación.
Específicos
- Evaluar el uso y aprovechamiento de los materiales didácticos.
- Aprovechar la infraestructura y la experiencia de los recursos humanos con que cuenta el área de televisión educativa del CONALEP.
- Reiniciar el fortalecimiento de este esquema de formación y capacitación como una respuesta para atender la cobertura del bono demográfico.
Docentes que imparten módulos de las carreras de construcción (PT y PT-B).
Como parte de las acciones de formación establecidas en el marco de los acuerdos de cooperación técnica México-Alemania y del Programa de Energía Sustentable en Mexico (SENER-GIZ), se llevó la formación de docentes, incorporando temas relacionados con la eficiencia energética.
La capacitación se realizó en el estudio de televisión de las Oficinas Nacionales del CONALEP y se transmitió vía Internet. Participó un grupo de profesores de manera presencial y otros lo hicieron desde sus planteles.
Se abrió la participación a los profesores mediante el envío de preguntas y comentarios, a través del correo electrónico y llamadas telefónicas dírectamente realizadas desde el estudio.
Las actividades consistieron en la presentación y revisión de los materiales didácticos: arquitectura bioclimática y vernácula, fachadas y azoteas verdes y, uso eficiente de energía en fachadas y cubiertas. Asimismo se realizó la evaluación del uso y aprovechamiento de los materiales didácticos: introducción al tema de eficiencia energética, materiales aislantes (aislamiento) e instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas, de gas y aire acondicionado.
Cabe señalar que el sector productivo presentó un sistema para la instalación de azoteas verdes.
- El programa de actividades contempló un tiempo específico para leer los comentarios de los profesores que estaban realizando la capacitación y contestar las preguntas que llegaron por correo electrónico.
- Los conferencistas se dirigieron en todo momento tanto al grupo presencial como al virtual.
- La organización de los planteles, ya que se nombró un monitor por plantel para que coordinara a los profesores y estableciera la comunicación con los conferencistas.
- La infraestructura y experiencia de los recursos humanos con que cuenta el área de televisión educativa del CONALEP.
Se abordaron temas que incorporan el uso eficiente de la energía, con el fin de crear una conciencia ecológica y contribuir a disminuir problemas relacionados con el calentamiento global.
Se amplió la cobertura de la formación de profesores.
Se tuvo una participación activa por parte de los profesores que recibieron la capacitación desde sus planteles.
Se usará la videograbación como recurso de formación y actualización docente.
Se beneficiaron 2.213 docentes.
Participaron:
- de manera presencial, 14 docentes de 9 planteles adscritos a 7 entidades federativas (Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas).
- Vía internet, docentes de 13 planteles adscritos a 8 entidades federativas (Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas).