Come In: comunidades móviles en línea. Europa

Alcance geográfico: 
Regional
Fecha ejecución inicio: 
2008
Fecha ejecución fin: 
2010
Objetivos: 
  • Promover la inclusión social de jóvenes marginados, a través de comunidades sociales móviles.
  • Diseñar y distribuir contenido dirigido a facilitar la inclusión social de los jóvenes que sufren diferentes tipos de marginación.
  • Analizar el impacto que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el uso de redes móviles tienen en los jóvenes marginados y hacer recomendaciones para futuras investigaciones.
Población objetivo: 

Jóvenes entre 14 y 21 años, con dificultades de acceso a la educación y de bajos ingresos.

Descripción: 

La plataforma desarrollada pone a disposición de los jóvenes un entorno dinámico y activo, que les permite interactuar desde cualquier ubicación, utilizando la mensajería instantánea o videos generados por ellos a través de las redes de telefonía móvil.

Se basa en estándares de telecomunicaciones que permiten la conexión con diferentes operadores móviles a lo largo de Europa. El propósito es facilitar la difusión de videos a teléfonos móviles, procedentes de todo tipo de aparatos en tiempo real (utilizando la tecnología streaming). La plataforma facilita la transferencia inmediata de información multimedia a grupos de usuarios, estimulando la formación de comunidades y la relación entre sus miembros.

Desarrolla una solución TIC innovadora combinada con un enfoque hacia la inclusión social, que permitirá a los participantes beneficiarse de una comunidad en línea compartida y adaptada para facilitarla.

La plataforma puede ser utilizada a bajo costo por los jóvenes de diferentes culturas y con distintos intereses, atendiendo a sus necesidades.

Se generaron contenidos sobre técnicas de estudio y habilidades para jóvenes emprendedores.

Factores clave: 
  • Uso de las TIC con un abordaje social e inclusivo.
  • Los usuarios se transforman en productores activos, así como en receptores, por el uso de la red de Internet móvil como canal para compartir los contenidos, habilitando una interacción y participación en línea.
  • El intercambio social en las comunidades promueve una activa participación.

  • Desarrollo de contenido pertinente de acuerdo al perfil y expectativas de los jóvenes.
  • Competencias de los docentes para definir pedagogías que se adapten a la implementación de las TIC en la educación.
Resultados: 

Sobre las necesidades de los jóvenes con respecto a las TIC, se encontró que desean dispositivos con buena experiencia de usuario, de vanguardia, con diversas funcionalidades y aplicaciones, rápidos y de acceso en cualquier lugar y momento.

Se detectó que las competencias que tienen los jóvenes para el uso de las TIC son avanzadas. Los dispositivos más utilizados son celulares, laptops y TV.

Con respecto al acceso a Internet de los jóvenes se identificó que: los principales puntos de acceso son el propio hogar y diversas instituciones; la búsqueda de servicios gratuitos; y que el acceso, muchas veces, es limitado.

La interacción de los jóvenes a través de los dispositivos móviles, es mayoritariamente mediante el uso de SMS, MMS, videos (producción y descarga), música (como entretenimiento y para llamar la atención), además de fotos e imágenes.

El uso de los dispositivos móviles se destaca porque tiene como consecuencia: la aceptación en la sociedad, el mantenerse en contacto con el mundo exterior y la sensación de privacidad que se logra al tener su propio dispositivo.

Financiamiento: 
Comisión Europea - Seventh Framework Programme (FP7): ICT - Information and Communication Technologies.
Información de contacto: 
Atos Origin (Spain) C/ Albarracín, 25 28037 Madrid, España Tel.: (34 91) 440-8800 Web: http://www.atosorigin.com/ Centre for Social Innovation Linke Wienzeile 246 A-1150 Wien Tel.: (43 1) 495-0442 E-mail: institut@zsi.at Web: https://www.zsi.at/en/