Experiencia de INFOTEP en la aplicación de SIMAPRO. República Dominicana

País: 
República Dominicana
DO
Alcance geográfico: 
Nacional
Fecha ejecución inicio: 
1997
Fecha ejecución fin: 
2012
Objetivos: 

Mejorar la productividad en las empresas, con un enfoque integral y participativo, de acuerdo a los principios de trabajo decente.

Población objetivo: 

Empresas y trabajadores.

Descripción: 

El INFOTEP fue la primera institución de formación técnica profesional en América Latina que adaptó e implementó la metodología SIMAPRO como herramienta de vinculación con el sector productivo, a partir del año 1997 y hasta la fecha.

En 1997 opta por un enfoque integral de medición y mejoramiento de la productividad que rebasa la propuesta de SIMAPRO. Se distinguen varios desempeños en la organización: a nivel financiero y económico, a nivel de procesos tanto tecnológicos como organizativos y de recursos humanos (desempeños grupales e individuales).

En el año 2000 y como consecuencia de cambios en el personal de INFOTEP y necesidades de capacitar nuevos asesores, se producen algunas variaciones. Las asesorías se centran en el componente del mejoramiento del desempeño individual de los trabajadores dejando de lado los otros componentes financiero, económico y grupal. A pesar de ello, a través de las competencias individuales y especialmente en consecuencia de las formas de abordaje, se logra impactar en el desempeño grupal y de procesos. SIMAPRO entonces se concentra básicamente en dos instrumentos:

  • La identificación de las competencias individuales, relacionadas a un puesto y orientadas a la mejora de la productividad en él mediante un proceso de aprendizaje basado en competencias.
  • El diseño y desarrollo de la Guía de Autoformación y Evaluación por Competencias (GAEC), herramienta para mejorar la eficiencia y calidad de un proceso productivo determinado. La estructura de las guías es común, la diferencia está en el sector a la que pertenece la empresa.

Del año 2001 al 2006 se puede decir que INFOTEP se concentra en la elaboración y aplicación de GAEC en las empresas de la zona franca del norte del país, Santiago.

INFOTEP logra un liderazgo en la aplicación de esta herramienta en América Latina.

En 2007 decide cambiar, de ofrecer cursos a las empresas, a asesorar y acompañarlas a instalar dichos sistemas. Da una nueva orientación a la gestión de SIMAPRO. Por un lado retoma el componente grupal y extiende el conocimiento acumulado en la gestión de las GAEC hacia las oficinas regionales de la institución. Cada regional se especializa en un sector, cadena productiva o cluster. La asesoría no termina en la empresa, sino que acompaña a que participe en una red de intercambio de experiencias y conocimientos orientados a la mejora de la productividad y condiciones de trabajo. Cambia la asesoría hacia un enfoque dinámico que incluye opciones de aprendizaje y desarrollo horizontal entre empresas e instancias de formación y estudio.

Factores clave: 
  • Utilización de la formación en la empresa con la participación activa de empresarios y trabajadores.
  • Vínculo explícito de la formación con la productividad.
  • Desarrollo de competencias en el puesto de trabajo.
  • Diálogo social.
  • Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • Perseverancia.
  • Flexibilidad, capacidad de cambio, de renovarse constantemente, y en paralelo, renovar la metodología, sin abandonar sus ejes fundamentales que le den sostenibilidad en el tiempo. Puede suceder que un determinado componente o aspecto se abandona y más adelante en la trayectoria se retoma, como sucedió con la aplicación del componente de la medición del desempeño grupal.
Evaluación: 

INFOTEP realiza una evaluación de impacto del SIMAPRO tomando la opinión de empresarios y trabajadores de 68 empresas.

Para los empresarios, la metodología ha sido beneficiosa/muy beneficiosa en un 88% e impacta en las siguientes mejoras:

  • Calidad de los productos 23%.
  • Calidad de los procesos 20%.
  • Eficacia en el uso de recursos 14%.
  • Participación de los empleados en la solución de los problemas 14%.
  • Capacitación de personal 11%.

A partir de la aplicación de SIMAPRO en:

  • Participación de los trabajadores en la solución de los problemas 69%.
  • Motivación del personal 76%.
  • Eficiencia de los procesos 83%.
  • Eficiencia en el uso de recursos 79%.
  • Calidad de los servicios 82%.
  • Producción hora-persona 52%.
  • Consumo de materiales y energía 55%.
  • Calidad posventa 55%.

Para los trabajadores a partir de la aplicación de SIMAPRO las mejoras son:

  • Preocupación de la empresa por capacitar al personal 90%.
  • Salario y otros beneficios económicos 60%.
  • Relaciones entre compañeros de trabajo 90%.
  • Condiciones de seguridad en el trabajo 80%.
  • Comunicación y cooperación 93%.
  • Conocimiento de las tareas en el puesto 93%.
  • Compromiso de la gerencia hacia los trabajadores 83%.
  • Autonomía en el desarrollo de las actividades 80%.
  • Desempeño personal y del grupo 94%.

Se señala que en la actualidad hay evidencias suficientes que muestran que es una herramienta válida y pertinente dado que los índices de satisfacción de las empresas que aplican SIMAPRO siguen siendo positivos.

Resultados: 

En el año 1997 se aplica la metodología en 8 empresas en diferentes regiones del país.

En el año 2000, 75 empresas a nivel nacional y de ramas de actividad diferentes aplicaron la metodología.  45 en el sector industrial y el resto en el sector comercio y servicios.  Más de la mitad eran PyME.

En 2007  INFOTEP  asesora a 63 empresas para implantar las GAEC y certifica a 1972 personas.   Los sectores prioritarios de ellas son el turismo y  las empresas de zonas francas: confección, autopartes, cuero, electrónica, plástico, centros de comunicación (call centres); metalmecánica, instalaciones e instrumentación y agroindustria.

Información de contacto: 
INFOTEP C/Paseo de los Ferreteros, 3 Ensanche Miraflores Santo Domingo - República Dominicana Tel: (809) 566-4161 Fax: (809) 565-5448 Web: http://www.infotep.gov.do/
Imágenes: