Videoconferencia: Hacia un Marco Regional de Cualificaciones en ALC. Estructura y herramientas de comparabilidad

Banner del evento

En los países de América Latina y el Caribe, se están registrando varias tendencias que apuntan a la necesidad de un Marco Regional de Cualificaciones, entre ellas, la creciente movilidad de personas entre países que necesitan en muchos casos hacer valer sus certificaciones de competencias en los países de destino.

El reconocimiento de cualificaciones es una medida a favor del mejoramiento de la calidad y de una mejor integración de los sistemas nacionales de formación, al facilitar la comparación y promover el reconocimiento mutuo. 

OIT/Cinterfor en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) han coordinado esfuerzos para abordar estas temáticas que se irán presentando en próximos encuentros. 

El primero de ellos se realizó el 22 de julio, sesión durante la cual María José Arias, Jefa de Área de Orientación Profesional y Programas Internacionales, EURES Manager, Red Servicios Europeos de Empleo, presentó el papel de la ESCO como herramienta en un marco regional de cualificación; y Ramón Iriarte, Especialista de Programa en Educación, OREALC-UNESCO Santiago, describió la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación CINE 2011: qué es y cuál es su uso como herramienta de comparabilidad. 

La actividad, que contó con la participación de más de 200 personas de toda la región, fue facilitada por Liliana González, consultora de OIT/Cinterfor especialista en  estos temas y Fernando Vargas, especialista en formación profesional de OIT/Cinterfor.