Inclusión social: desafíos para promover el empleo juvenil en Argentina

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacó en Argentina la importancia de tomar medidas para facilitar las oportunidades laborales para los jóvenes en el turismo, un sector en crecimiento generador de un gran número de empleos que en gran parte son cubiertos por personas menores de 25 años.
Representantes de gobierno y de organizaciones de empleadores y de trabajadores de Argentina participaron en Puerto Iguazú en un seminario destinado a analizar fortalecer y consolidar estrategias locales y subregionales que promuevan la inclusión social de los jóvenes desocupados en el mercado laboral, en particular en la industria de la hospitalidad.
El seminario concluyó con un acuerdo de las organizaciones de empleadores (FEHGRA) y de trabajadores (UTHGRA) de este sector para impulsar el empleo de los jóvenes en el sector turismo, a través de medidas de formación y capacitación, de formalización de la informalidad y de acceso al primer empleo, entre otras.
“El turismo es un sector dinámico en el mundo y en Argentina, y por lo tanto abre una ventana de oportunidades para mejorar las condiciones laborales de los jóvenes”, dijo la Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, quien visitó este país para participar en la reunión en Puerto Iguazú.
Durante el encuentro se destacó que en Argentina el turismo genera más de 1,1 millones de puestos de empleo, de acuerdo con cifras divulgadas recientemente por el Ministerio de Turismo de este país.
“La OIT estima que en este momento más de la mitad de la fuerza de trabajo en el sector de hostelería, restauración y turismo en el mundo tiene menos de 25 años. Por lo tanto se trata de una fuente de trabajo importantísima para los jóvenes”, dijo Tinoco.
La Directora de la OIT añadió que “esto es relevante en un momento en el cual la generación de más y mejores empleos para nuestros jóvenes aparece como un desafío fundamental”.
La OIT ha destacado que la tasa de desempleo juvenil para América Latina, de 12,9%, prácticamente duplica la tasa de desempleo general y triplica la de los adultos, una situación que se repite en casi todos los países de la región. Por otra parte, seis de cada 10 jóvenes que sí están ocupados sólo consiguen empleo en la economía informal.
“La formación, la educación profesional y la capacitación siguen siendo prioritarias tanto para motivar a los jóvenes como para responder mejor a la demanda de mano de obra en el sector del turismo”, dijo Tinoco.
Por otra parte llamó la atención sobre la necesidad constante de mejorar la competitividad y la productividad del sector del turismo así como de promover la formalización.
La representante de la OIT destacó la importancia de que estos aspectos hayan sido abordados por las organizaciones de trabajadores y de empleadores en el encuentro en Puerto Iguazú, donde además acordaron crear una comisión bipartita para dar continuidad a los acuerdos logrados.
El seminario tripartita sobre “Inclusión Social: desafíos para promover el empleo juvenil en Argentina” fue organizado en forma conjunta por el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina y la OIT, y contó con la participación del Ministerio de Turismo.
La OIT destacó la importancia que tiene en este momento el turismo para la economía mundial. De acuerdo con las cifras disponibles en 1950, apenas había unas 25 millones de llegadas de turistas en todo el mundo. En 2012, por primera vez en la historia, se superaron los 1,000 millones de llegadas.
El turismo genera uno de cada 12 empleos en el mundo y representa 9% del PIB mundial.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 126.59 KB |