Estudio para identificar buenas prácticas empresariales en la gestión del aprendizaje de calidad
El aprendizaje de calidad y la formación dual está siendo actualmente objeto de renovados estudios y debates, en particular la experiencia europea de aprendizaje como modalidad formativa y de inserción laboral de las y los jóvenes.
Las investigaciones y publicaciones existentes en América Latina por lo general están enfocadas en la mirada ya sea de las Instituciones de formación profesional (IFP) o de los marcos normativos y sus distintas dimensiones, pero la voz de las empresas ha tendido a estar ausente.
Con base en lo anterior, el programa Eurosocial+, el Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB) de Alemania y OIT/Cinterfor han unido esfuerzos para desarrollar el “Estudio sobre aprendizaje de calidad: Generación de evidencia y relevamiento de buenas prácticas empresariales” en cinco países de la región de América Latina: Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú.
Se trata de una investigación comparada sobre la temática general de la participación y el rol del actor empresarial en los programas y experiencias de aprendizaje de calidad. Su objetivo ha sido el de contribuir a la generación de conocimientos sobre las experiencias, percepciones, opiniones y buenas prácticas de empresas usuarias de esta modalidad formativa, y reflexionar sobre recomendaciones para lograr una mejor articulación entre empresas y la formación para el empleo, que fortalezca el aprendizaje de calidad.