Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2025: Informe global
La digitalización y la automatización están impactando a millones de empleos en todo el mundo, presentando oportunidades sin precedentes para mejorar la seguridad y la salud en el trabajo. La automatización, junto con herramientas y sistemas de vigilancia inteligentes, pueden reducir la exposición a entornos peligrosos, prevenir lesiones en el lugar de trabajo y, en general, mejorar las condiciones laborales. No obstante, se necesitan políticas proactivas para abordar los riesgos potenciales
A partir de un estudio documental exhaustivo, entrevistas a informadores clave y una revisión de las políticas y las prácticas, el presente informe analiza los cambios que las tecnologías digitales están aportando a la SST y la necesidad de garantizar que estos cambios no se traduzcan en riesgos potenciales.
Al aportar ideas sobre políticas, prácticas óptimas y estudios de casos reales, este informe sirve de orientación para ayudar a Gobiernos, empleadores, trabajadores y expertos en SST a transitar por un panorama de la seguridad digital en el trabajo en constante evolución.
La primera parte del informe examina de qué modo la automatización y la robótica avanzada, las herramientas inteligentes de SST y los sistemas de vigilancia, la realidad extendida y la realidad virtual, la gestión algorítmica del trabajo y la transformación de las modalidades de trabajo mediante la digitalización están reconfigurando la seguridad y salud en el lugar de trabajo, teniendo en cuenta tanto las oportunidades que brinda como los riesgos potenciales que conlleva.
La segunda parte examina las políticas a nivel mundial, regional y nacional que rigen la SST en los lugares de trabajo digitalizados, destacando las lagunas normativas y las respuestas en materia de políticas. También analiza la evaluación de riesgos, la participación de los trabajadores y las estrategias de prevención para integrar las herramientas digitales de forma segura y eficaz en el lugar de trabajo.
Por último, las Conclusiones principales resumen los aspectos más destacados, haciendo hincapié en las medidas más importantes que es necesario adoptar para garantizar una transición digital responsable, inclusiva y centrada en los trabajadores. Dentro de ellas, se destaca que los programas integrales de formación deben dotar a las y los trabajadores de los conocimientos necesarios para utilizar las nuevas tecnologías de forma segura, reconocer los riesgos potenciales y responder eficazmente a los peligros emergentes, con formación a medida para quienes desempeñan funciones de alto riesgo o intensivas en el uso de la tecnología digital.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 3.36 MB |