Inicio del curso sobre Estrategias de equidad de género y desarrollo de competencias STEAM

El martes 2 de agosto se desarrolló el primer encuentro sincrónico en el marco del curso-taller a distancia: Estrategias de equidad de género mediante el desarrollo de competencias, que marca el inicio de un proceso que se desarrollará en la Plataforma de aprendizaje permanente de OIT/Cinterfor entre el 29 de julio y el 30 de setiembre 2021.

Mediante esta iniciativa OIT/Cinterfor, con el apoyo de la Oficina de la OIT en San José, Costa Rica y Cooperación Sur-Sur PARDEV, se propone abordar género y formación en competencias STEAM buscando aportar a la eliminación de estereotipos asociados a determinadas áreas de desarrollo profesional y a la reducción de la brecha de género en el acceso de más mujeres a estas “disciplinas”.

El desarrollo, implementación y facilitación del curso es posible gracias a un acuerdo desarrollado con FLACSO Uruguay.

El curso, donde participarán 8 equipos de 9 países (Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, República Dominicana y Uruguay), plantea una metodología basada en una experiencia de aprendizaje aplicada y contextualizada al entorno de trabajo de dichos equipos. Se trabajará con materiales que estimulen la reflexión y problematización de los temas, priorizando la construcción de conocimiento aplicado.

Como resultado se espera que cada equipo trabaje en la elaboración de un plan de trabajo / hoja de ruta / proyecto de intervención que permita integrar los conceptos y herramientas abordados en su propia institución (descripción completa del curso). 

La sesión inaugural contó con la presencia de Anne C. Posthuma, Directora de OIT/Cinterfor quien ofreció la contextualización del curso y una breve descripción de la acción de Cinterfor en estos temas. A continuación, Anita Amorin, punto focal en temas de Cooperación Sur-Sur del departamento de PARDEV de OIT, compartió las principales líneas promovidas por su departamento, y los compromisos asumidos por los países en el Acuerdo “ “ donde la equidad de género pasa a ser uno de los temas centrales de cooperación.

Posteriormente, Paz Arancibia, Especialista Regional de Género de OIT para las Américas, ofreció un panorama sobre la situación de las mujeres en el mundo del trabajo y el impacto de la pandemia en sus condiciones de empleo y remuneraciones, destacando el rol de la formación profesional y la educación continua para la generación de mejores oportunidades y, la importancia de este espacio generado desde Cinterfor como una gran oportunidad de “tejer futuro”. Anaclara Matosas punto focal de los temas de género y formación en Cinterfor, acompañó al equipo OIT en esta presentación, destacando esta apuesta que hace Cinterfor a la construcción colectiva, trabajo en red y promoción de la colaboración, metodologías centrales del trabajo del Centro desde sus orígenes.

En un segundo bloque, el equipo de facilitación, a cargo de Flacso Uruguay, integrado por Patricia Soledad Píriz Bonilla, Heloisa Greco Alves con la coordinación de Ana Gabriela Fernández, presentó los contenidos del curso, su estructura e dio inicio al abordaje de las cuestiones conceptuales básicas y fundamentales. Para ello, se contó con la presencia de la especialista Solana Quesada, Directora de la Asesoría para la Igualdad de Género en la Intendencia de Montevideo, Uruguay.