Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional
Boletín de noticias OIT/Cinterfor - Noviembre 2017
43º Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor
Nueva publicación
Del 9 al 11 de agosto, se realizó en Costa Rica, con el auspicio del INA, la 43ª Reunión de la Comisión Técnica de Cinterfor, que contó con la participación de más de 130 representantes de 44 entidades de formación profesional de 24 países.
El tema central fue "El futuro del trabajo y los desafíos para la formación profesional", en torno al cual se organizaron diversos Paneles y Conversatorios.
Se ofrece acceso a las grabaciones de algunas de dichas sesiones y a otros recursos que fueron compartidos durante la Reunión. Vea más
Presenta un diagnóstico del estado, brechas y desafíos en materia de desarrollo de cualificaciones y competencias en los países de la región. A partir de allí, propone una lista de las principales líneas de reforma que surgen, con el objetivo de proveer una mejor puntualización de las líneas de trabajo relevantes hacia la transformación y fortalecimiento de la formación profesional. La segunda parte del reporte contiene fichas que resumen el diagnóstico en el ámbito nacional de la formación en cada uno de los países incluidos en el estudio.
* Informe del primer año de ejecución: se comparten algunos avances alcanzados en los primeros 12 meses de ejecución, organizados de acuerdo a los tres grandes objetivos que se propone.
Nuevo Informe: Desarrollo de competencias sectoriales y diálogo social: la experiencia de Uruguay
Este nuevo documento de OIT/Cinterfor tiene como objetivo compartir las reflexiones y aprendizajes a partir de la experiencia práctica de los procesos de diálogo social desarrollados en dos experiencias uruguayas de construcción bipartita de herramientas para la negociación y gestión de las competencias sectoriales.
Taller sobre Metodologías de formación basada en proyectos. Montevideo, 7 y 9 de noviembre. Organiza INEFOP con el apoyo técnico de OIT/Cinterfor.
Este taller se plantea con el objetivo de difundir las metodologías y experiencias de instituciones que están desarrollando formación basada en proyectos; identificar los desafíos que representa; y, analizar los esfuerzos y recursos necesarios para desarrollar programas basados en estos métodos.
Día de la capacitación y la empleabilidad. Santiago de Chile, 7 de noviembre. Organiza SENCE
OIT/Cinterfor ha sido invitado para exponer sobre "La capacitación del futuro: hacia dónde vamos".
Encuentro del Sistema Nacional de Competencias. México, 16 y 17 de noviembre. Organiza CONOCER
OIT/Cinterfor ha sido convocado para el Panel "Tendencias internacionales de las competencias".
Seminario Internacional: Anticipación de la demanda de formación profesional. Metodologías y experiencias. Estado actual y perspectivas. Bogotá, 21 y 22 de noviembre. Organiza SENA y Ministerio de Trabajo de Colombia con el apoyo técnico de OIT/Cinterfor.
El Seminario se propone actualizar los avances en cuanto a metodologías y experiencias para la anticipación de la demanda, la realización de estudios prospectivos y el uso de cifras de los servicios de empleo para la previsión de la demanda. Incluirá los avances en metodologías para la anticipación de demandas y la medición de brechas de capital humano.
60 Años del SENA. Bogotá, 15 de noviembre
Con motivo de su aniversario, el SENA está organizando un Foro sobre formación profesional para el futuro y ha invitado a OIT/Cinterfor para presentar el Informe: El futuro de la formación profesional en América Latina y el Caribe. Diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento.
Encuentro Nacional de Directores de SENAC. San Pablo, 30 de noviembre
OIT/Cinterfor ha sido invitado a presentar el Informe: El futuro de la formación profesional en América Latina y el Caribe. Diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento.