Programa de desarrollo de oportunidades de comercio electrónico para las PyMEs en la región de Santa Cruz

País: 
Bolivia
BO
Alcance geográfico: 
Nacional
Fecha ejecución inicio: 
2003
Fecha ejecución fin: 
2008
Objetivos: 

El desarrollo del comercio electrónico en la región

Población objetivo: 

Empresas

Descripción: 

En la época en la cual se diseñó el proyecto (2002-2003) el comercio electrónico en Bolivia era casi inexistente. Pocas empresas habían ingresado a este mercado y sus resultados iniciales no fueron prometedores. Falta de conectividad, desconocimientos de las posibles ventajas y poca confianza en las transacciones en línea eran algunos de los factores que hacían que Bolivia estuviese en una etapa muy inicial del desarrollo de sus negocios en línea.

El proyecto apuntó inicialmente sus acciones a los siguientes tres temas:

  1. Insuficiente conocimiento de los beneficios del uso de TIC por parte de las empresas. El número de empresas conectadas a Internet era relativamente elevado, pero muchas de ellas hacían un uso muy limitado de la tecnología. La estrategia del proyecto consistió en desarrollar actividades de sensibilización a través de conferencias, seminarios y capacitación.
  2. Mercado de servicios tecnológicos inadecuado. Muy pocas empresas y consultores estaban activos en el mercado de servicios de TIC, tanto para comercio electrónico (en ese tiempo no existía ningún proveedor de este tipo de servicios en el país), como para apoyar la incorporación de aplicativos especializados en empresas y cadenas de valor. El proyecto se propuso entonces formar consultores para asesorar las empresas en el uso de TIC.
  3. Servicios a las empresas. Los servicios se concentraban en mejorar la situación en las siguientes tres áreas:
    1. Falta de confianza y de seguridad en las transacciones en línea. A pesar de la casi inexistencia del mercado de comercio electrónico en el país, el tema de la inseguridad de las transacciones era un tema recurrente entre las empresas PyMEs. El proyecto promovió que CAINCO adquiriera una licencia como autoridad de registro de un 3 proveedor existente. También se decidió desarrollar un sello de calidad propio de CAINCO para fortalecer la confianza de los consumidores en las tiendas virtuales.
    2. Ausencia de servicios para la presencia empresarial virtual. En ese tiempo no existía ningún servicio de hosting de sitios web para transacciones comerciales en el país. Debido a la etapa aún incipiente del sector en el país el proyecto se orientó también a utilizar servicios existentes en el exterior del país para el hosting de sitios empresariales.
    3. Acceso a servicios de asesoría. Se identificaron tres sectores prioritarios del departamento de Santa Cruz (avícola, forestal y turismo) en los cuales se irían a desarrollar servicios para las empresas a nivel asociativo.
Resultados: 

Se lograron los siguientes resultados:

  • 315 empresas solicitaron información sobre comercio electrónico
  • en el año 2008 75 empresas solicitaron servicios de asesoría de e-C@inco
  • aproximadamente 530 empresas han incorporado TIC en su negocio
  • alrededor de 25 a 30 consultores operan como asesores de empresas en temas de TIC en el Departamento de Santa Cruz. De ellos casi la totalidad ha continuado ofreciendo servicios TIC a las PyMEs
  • alrededor de 100 empresas tienen un catálogo en la plataforma de Bolivia Global
  • más de 70 empresas usan el sistema de pago y el carrito de compras asociado, denominado eCompras
  • 65 empresas han armado una tienda virtual en CAINCO Store
  • 75 empresas han adquirido y operan con certificados digitales
  • 115 empresas han obtenido el sello de confianza de buenas prácticas emitido por CAINCO
  • Más del 90% de las empresas de la línea de base del proyecto declararon utilizar Internet para comunicación y otras funciones en su negocio, el 60% utilizan aplicativos de gestión empresarial y el 63% tiene un sitio web corporativo.
Información de contacto: 
Mayor informacion sobre este Programa