Los jóvenes en Latinoamérica: la transición escuela-trabajo como objeto de política públicas

<p>Plantea una reflexión sobre la historia de la formación para el trabajo en América Latina, las tendencias recientes y la proliferación de iniciativas para los jóvenes, haciendo énfasis en el caso de Brasil y reconociendo la necesidad de buscar una integración entre ambas acciones. Permitiendo, de este modo, las conexiones necesarias para capacitar a los jóvenes y extender puentes entre el periodo dedicado a su entrenamiento y la entrada en el mercado laboral. Es necesario profundizar la visión estratégica de la formación para el trabajo, en su doble rol de política educativa y política activa de empleo. Los países, a través de sus gobiernos, deben sumir ese rol, creando los marcos regulatorios y la institucionalidad necesaria para cumplir el objetivo final de ofrecer una mejor formación y trabajos decentes para los jóvenes.</p>