Escuela, capacitación y aprendizaje: la formación para el trabajo en una ciudad en transición

El presente volumen relata los enfoques innovadores teóricos y metodológicos con los que se abordó el conocimiento sobre las diferentes estrategias de formación para el trabajo que se desarrollan en una ciudad que, como muchas, sufre la influencia de la globalización en su economía local. Revisa las tradiciones que las respaldan y la visión de futuro que las orientan, las instituciones que participan, los actores que intervienen, la naturaleza del conocimiento productivo que se transfiere, y la manera como se expresan todas ellas entre los trabajadores de diferentes edades, sexo y posiciones laborales en la principal, tradicional y muy arraigada industria de la misma: la zapatera. Se analiza la manera como ha crecido la escolaridad pública y privada en la ciudad y su vinculación con el mercado de trabajo local; se tipifican diversas instituciones de capacitación y se descubre la importancia trascendental que alcanzan relaciones pedagógicas informales muy intensas entre los trabajadores como factor principal de su aprendizaje laboral, que para la mayoría inició desde la infancia. En este texto, las relaciones entre educación y trabajo se centran en el análisis de la manera como distintos tipos de formación y distintos tipos de conocimiento se articulan o no entre los trabajadores de una misma industria.


Coordinación: 
de Ibarrola, María
AdjuntoTamaño
PDF icon Acceda al documento1.52 MB