Diálogo social en los consejos de salarios: el caso del Grupo Nº 8, subgrupo 1 y las categorías laborales

<p>Presenta la evolución del papel de los Consejos de Salarios, desde su instalación en el año 1943 hasta la convocatoria del año 2005, mediante la cual el Poder Ejecutivo, por decreto, dispuso la constitución y funcionamiento de los Consejos de Salarios, clasificándolos por diversos grupos de actividad. Más adelante el trabajo se centra en el grupo N° 8 que regula las actividades vinculadas a la industria metalúrgica, naval y afines y en particular el subgrupo No.1, que comprende las industrias metálicas básicas, productos metálicos, reciclaje de productos metálicos, aberturas de aluminio, diques, varaderos, astilleros y talleres navales. Considera que este grupo tiene uno de los convenios más beneficiosos e innovador en el que se destaca el diálogo social como instrumento para sus logros. Presenta lo sustancial de su contenido y el papel desempeñado a través del tiempo por las partes sociales involucradas en la negociación: estado, empleador y trabajador. Intenta comprobar que dicho grupo de actividad ha desarrollado a través del tiempo, instancias de diálogo social de carácter permanente y dinámico. Busca brindar un aporte más sobre la importancia del diálogo social como instrumento fundamental de la negociación colectiva. Brinda un panorama global acerca del concepto, utilización y alcance del diálogo social. Realiza una breve reseña del diálogo social en el ámbito internacional, como país integrante de la OIT; en lo regional, como parte del proceso de integración en que está inmerso el país y en lo nacional, por las características propias que adopta el diálogo social en el desarrollo de las relaciones laborales. Incluye algunas conclusiones que pretenden ser un reflejo del sentir constatado en esta nueva instancia de negociación. Intenta trascender la perspectiva meramente jurídica para plantear un panorama global de la sociedad y la influencia de ésta en las estrategias aplicadas por los sujetos negociadores, al momento de desarrollar el diálogo social.</p>


AdjuntoTamaño
PDF icon Acceda al documento106.96 KB