El nuevo Conalep: el bachillerato profesional técnico de México

El documento expone de manera detallada las reformas más importantes que se han dado en el Conalep. Realiza una apreciación de la perspectiva de la institución que vincula al desarrollo de los dos sistemas con los que se articula: el bachillerato nacional y la política pública de formación del capital humano para el desarrollo sustentable de México.

Señala que la modernización y renovación del Colegio en su conjunto abordó todos los aspectos de la vida institucional en su complejidad y totalidad. Ésta obedeció a cuatro factores de importancia: el gran crecimiento de la demanda de educación media superior; el principio de equidad para los estudiantes; las recomendaciones de los principales organismos internacionales para articular y comunicar entre sí los diversos sistemas y niveles de educación y las aportaciones y sugerencias que los sectores productivos del país realizaron al Conalep.

Expone que trató de responder al nuevo contexto productivo nacional e internacional y a su incorporación a la Reforma Integral de la Educación media superior de México. Asimismo, al criterio de calidad para la competitividad y a facilitar la transición plena del colegio al Sistema nacional de bachillerato.

La actualización alcanzó ser simultánea y armoniosa y lograr una correspondencia entre lo académico y la vinculación productiva, la docencia, la infraestructura y el equipamiento, la gestión y la gobernanza, elementos todos de un sistema que se ha convertido en el bachillerato profesional del país.