Transformar la educación y la formación técnica y profesional: forjar competencias para el trabajo y la vida

La educación y formación técnica y profesional (TVET) se halla hoy en día frente a ingentes demandas, desafíos y oportunidades. Los mercados laborales cambian rápidamente y el desempleo y la desvinculación social de los jóvenes figuran entre las numerosas preocupaciones acuciantes a las que deben hacer frente los Estados Miembros de la UNESCO. En todo el mundo, los gobiernos y otras partes interesadas confían en que la TVET responda a múltiples prioridades del desarrollo social y económico, desde la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y la cohesión social hasta el crecimiento económico y la competitividad.
En contextos de desempleo y subempleo crónicos, los propios jóvenes piden más posibilidades de recibir educación y formación, y una mayor adecuación de éstas al mundo del trabajo. El trabajo por cuenta propia requiere competencias empresariales y los empleadores buscan una gama y unos niveles de aptitudes y competencias siempre crecientes que comprenden aptitudes técnicas y en materia de relaciones personales.
En este estudio de la UNESCO se examinan en detalle las principales tendencias y la evolución de las políticas en el ámbito de la TVET desde el Segundo Congreso Internacional celebrado en Seúl en 1999. Este documento tiene dos objetivos principales. El primero consiste en analizar las tendencias mundiales de la TVET en el contexto de las tendencias más amplias del desarrollo desde el Segundo Congreso Internacional. El segundo es hacer progresar los debates sobre conceptos y políticas referentes a la TVET a fi n de responder a los retos persistentes y progresar hacia nuevos horizontes.




