Empleadores y trabajadores del sector azucarero salvadoreño comprometidos con el diálogo y la productividad

Hechos y noticias

SAN SALVADOR - El ingenio El Ángel, el Sindicato de Trabajadores de la empresa El Ángel y el ingenio Central Azucarero Jiboa de El Salvador firmaron el 1° de noviembre una carta de intención en la que destacan la importancia del diálogo bipartito como instrumento de gestión para mejorar la productividad y la competitividad del sector azucarero de este país.

En la carta se ratifica la intención de las partes en participar del proyecto de la OIT Competitividad en el Sector Azucarero. El objetivo de esta participación es mantener una relación exitosa y sostenida entre los ingenios azucareros y sus trabajadores para conducir a la obtención de un incremento en la eficiencia y productividad que contribuya con la dinamización del desarrollo económico y social.

La Carta de Intención fue firmada por el Presidente del Ingenio El Ángel, Juan T. Wright; el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la empresa Ingenio El Ángel, Noe Gilberto Nerio; el Presidente del Central Azucarero Jiboa, Douglas Ríos y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Empres Ingenio Jiboa, Leonardo Pineda Figueroa.

Como testigos de honor firmaron: el Ministro de Trabajo de El Salvador, Humberto Centeno; la Ministra de Trabajo de Canadá, Lisa Raitt; la Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco; el Director del Equipo Técnico de Trabajo Decente para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, Virgilio Levaggi; el Presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada, Jorge Daboub y el Presidente de la Asociación Azucarera de El Salvador, Mario Salaverría.

El proyecto Competitividad en el Sector Azucarero busca apoyar al sector en la aplicación de la metodología SIMAPRO.

SIMAPRO es un sistema de aprendizaje permanente, integral e incluyente en las organizaciones, focalizado en lograr los objetivos del área y de la organización en su conjunto, acordados entre las partes involucradas (empresa y sindicatos). Su propósito es mejorar la eficiencia, la calidad y las condiciones de trabajo en las organizaciones a través del involucramiento y compromiso del personal operario, mandos medios y la gerencia.

SIMAPRO permite aterrizar en las organizaciones y en forma convergente, varias de las políticas de la OIT. Es un instrumento orientado hacia el trabajo decente en las organizaciones, centrándose en la participación e inclusión de todos los trabajadores en procesos para mejorar la productividad y las condiciones de trabajo, respetando los derechos fundamentales del trabajo.

El proyecto se desarrolla en República Dominicana, Honduras y El Salvador y es financiado por el gobierno de Canadá.

El proyecto se desarrolla en República Dominicana, Honduras y El Salvador y es financiado por el gobierno de Canadá.

Sitio web de la Oficina de Países de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana.