Videoconferencia: Sostenibilidad y transición verde en la educación y formación profesional dual

Banner de difusión del evento

El pasado 31 de agosto, se llevó a cabo una destacada conferencia bajo el título "Sostenibilidad y Transición Verde en la Educación y Formación Dual", organizada por la Alianza para la Formación Dual de América Latina y el Caribe.

El objetivo principal de esta conferencia fue ofrecer un espacio de intercambio acerca de las posibilidades, buenas prácticas e ideas innovadoras para que esta transición se haga realidad; resaltando la importancia de la formación profesional en el desarrollo del capital humano y social, así como en la promoción de habilidades y conocimientos necesarios para construir sociedades más sostenibles y amigables con el ambiente.

Los ejes temáticos abarcaron desde educación y formación profesional (dual) para la transformación verde y la sostenibilidad, modelos de prospectiva para el mercado laboral y la actualización y creación de nuevos perfiles profesionales.

Las y los panelistas compartieron experiencias y buenas prácticas con un enfoque especial en los casos de Costa Rica, México y Brasil. Además, se resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y empresas para formar profesionales capacitados en aspectos ambientales y promover prácticas responsables.

Durante el evento presentaron:

  • Hanno Kress, jefa de equipo para las cooperaciones bilaterales en GOVET (German Office for International Cooperation in VET) BIBB.
  • Karla Astorga Castro, docente del Subsector Gestión Ambiental, Núcleo Tecnología de Materiales; INA/Costa Rica.
  • Hugo Nicolás Pérez González, secretario académico; CONALEP/México.
  • Marcello José Pio, especialista en Desarrollo Industrial. Observatorio Nacional de la Industria; SENAI/Brasil.
  • Fernando Vargas; especialista Senior en Formación Profesional, OIT/Cinterfor.

Esta conferencia representó un valioso espacio de discusión e intercambio de ideas sobre cómo la educación y la formación dual pueden contribuir significativamente a un mundo laboral más sostenible y alineado con los desafíos ambientales globales.

 

AdjuntoTamaño
PDF icon Agenda evento283.73 KB