Presentación del informe: “Juventudes vulnerables, competencias digitales y formación profesional en América Latina”

El pasado jueves 13 de julio, OIT/Cinterfor junto a la Oficina Regional de OIT para América Latina y el Caribe, presentó un nuevo informe que pone a disposición conocimientos e insumos prácticos para el diseño de políticas formativas en la incorporación laboral de jóvenes vulnerables en un mundo digitalizado.

La pandemia ha acelerado algunos procesos de cambio en el mercado de trabajo, como ha ocurrido en el caso de la digitalización. Esto implica que hay retos y oportunidades para conectar el potencial de generación de empleos nuevos con una demanda de competencias más intensivas en conocimiento.

El debate sobre las competencias digitales, la digitalización de la educación y la formación profesional, y la transformación digital tanto del trabajo como de la formación, está ocupando un lugar central en las agendas nacionales e internacionales referidas al mundo del trabajo y la formación. Se depositan muchas expectativas en los efectos del desarrollo de las competencias digitales en lo que se refiere a aumentar las posibilidades para la inserción laboral y la permanencia en el mercado de trabajo

El hallazgo principal de la investigación es la constatación de un importante desencuentro entre la oferta formativa en competencias digitales y los jóvenes en situación de vulnerabilidad, que concluye con una serie de recomendaciones para revertirlo.

 

AdjuntoTamaño
PDF icon Documento2.21 MB