Turismo de Cruceros en la Región del Gran Caribe

El turismo de cruceros representa uno de los segmentos del mercado turístico que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años, especialmente en la Región del Gran Caribe, tomando en cuenta el privilegiado patrimonio natural y cultural que conforman su principal atractivo y motivo de inversión lo cual ha sido aprovechado por las empresas turísticas internacionales entre las cuales están las de cruceros. Sin duda alguna, esta forma de turismo se ha transformado en un fenómeno global. El segmento de Turismo de Cruceros ha pasado de ser una pequeña parte de la industria de pasajeros oceánicos, a un negocio completo y complejo que ha beneficiado a las economías de los países, particularmente las de la Región del Gran Caribe. Inicialmente el Turismo de Cruceros era una forma de viajar dirigida a un segmento con alto poder adquisitivo, y luego pasó a ser un producto al alcance de un mercado que abarca diferentes perfiles socioeconómicos.

Los cruceros tienen fuertes impactos en los países donde operan, requiriendo de buenas infraestructuras portuarias, comercios, y servicios, generando un nivel significativo de ingresos económicos y de generación de empleo para la Región, tomando en cuenta que el Caribe tiene los mayores índices de visitación turística del mundo, según la revista Caribbean News Digital, la región caribeña recibe anualmente un promedio de 50 mil embarcaciones de todo tipo y se prevé que aproximadamente el 60% de los pasajeros de crucero visitan el Caribe.

Sin duda es necesario reconocer, que sin la mejora de estos servicios y sin un apoyo funcional, el avance del turismo en el Caribe sería difícil de alcanzar, ya que debe ser abordado como un asunto de vital importancia en donde se logren buscar avances concretos que contribuyan al desarrollo sostenible de la Región del Gran Caribe


Volumen, número: 
1