Diálogo social, formación profesional e institucionalidad

Reúne un conjunto de estudios de casos que analizan y documentan experiencias de incorporación del diálogo social en la construcción de una nueva institucionalidad de la educación y formación técnico-profesional en América Latina. Estas experiencias buscan responder a las nuevas condiciones del mercado de trabajo que reclaman de un sistema de formación profesional y técnica más flexible, descentralizado en su operación, representativo de un conjunto más amplio de la fuerza de trabajo y que responda con calidad y pertinencia a los cambiantes requerimientos del desarrollo económico y social de la región. Entre sus principales contribuciones, revela la potencialidad del diálogo social para incentivar la capacidad de los diversos actores para abordar en conjunto las demandas de capacitación de sectores y ocupaciones nuevas y emergentes, así como de los que están en proceso de reconversión, y también para encontrar vías de solución para la superación de conflictos y/o la conciliación de intereses mediante el acuerdo mutuo.