Participación, productividad y formación: la trayectoria de la Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay - AMRU

Para combatir la pobreza y promover un desarrollo rural sostenible e incluyente, la adopción de la dimensión de género y la articulación con el entorno productivo y social local, constituyen imperativos unánimemente reconocidos. Ello requiere de la construcción de redes, la movilización de múltiples recursos y actores y, ante todo, de un planteamiento global y colectivo de cambio en el que las dimensiones de lo personal, lo familiar, lo productivo y lo sociopolítico estén indivisiblemente articuladas. En este sentido, y a título de ejemplo, promover una participación y representación femenina mayor, a través de organizaciones fuertes y comprometidas con estos principios, ha demostrado ser una contribución potente y eficaz. En el logro de estos objetivos, la formación profesional tiene un rol preponderante aunque no siempre se explicite e incluso, aunque los actores no tengan clara conciencia de ello. Al sistematizar los diez años de trayectoria de AMRU, desde la lógica de los procesos de cambio en estas cuatro dimensiones, este libro permite visualizar sus aportes y extraer aprendizajes y buenas prácticas para incrementar las oportunidades laborales, la participación ciudadana y la calidad de vida de las mujeres y las familias rurales.


AdjuntoTamaño
PDF icon Acceda al documento528.36 KB