Uruguay aprueba la nueva Ley de Empleo Juvenil - 11/09/2013
El Parlamento de Uruguay aprobó por unanimidad la nueva Ley de Empleo Juvenil. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, mencionó que se trata de “una de las leyes más trascendentes del actual período de gobierno”.
"Primero porque efectivamente tenemos una situación de desigualdad de los jóvenes en el mercado de trabajo. El índice de desempleo juvenil triplica a la media de la población. Ese contingente esta integrado fundamentalmente por mujeres, jóvenes y jefas de hogar con niños a su cargo. Este proyecto plantea una serie de herramientas que nos permite tener una expectativa de base con 5.000 puestos de trabajo a partir de la puesta en marcha de los programas", destacó Brenta.
El jerarca destacó que le parece "excelente" que la Ley "haya sido aprobada por unanimidad y ahora solo resta poner en marcha los distintos mecanismos que la Ley establece".
Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Ley de Empleo Juvenil plantea cuatro modalidades contractuales. Una tiene que ver con estimular a las empresas a realizar la contratación de jóvenes de entre 15 y 24 años para que tengan una primera experiencia laboral. Para esos casos se establece un subsidio de hasta el 25%.Otra modalidad consiste en brindar experiencias de práctica laboral para egresados (de UTU, INEFOP, y otros organismos) que tendrán un subsidio del 15%.Una tercera plantea el otorgamiento de beneficios tributarios y finalmente una cuarta alternativa permitirá a los jóvenes realizar prácticas formativas en las empresas en tanto desarrollan otras actividades.
La iniciativa establece que en casos de primera experiencia laboral, el subsidio para las empresas será de hasta 25 % de un salario con tope en los 10.800 pesos, financiado por el Fondo de Reconversión Laboral.
Para jóvenes egresados del sistema educativo o que estén cursando los últimos años de sus carreras, el subsidio se establece en el 15 % del salario del mismo importe.
En tanto que, para aquellas empresas que otorguen una reducción horaria a jóvenes estudiantes, los subsidios serán del 20 % por una hora, y 40 % por dos horas de reducción.
A las empresas que otorguen más días de licencia por estudio que los que establece la ley, cuando superen los ocho días, “el subsidio será de un 40 % de cada jornada adicional”.
Fotografía: Hogar estudiantil en Montevideo (adhoc©RICARDO ANTUNEZ)
Su objetivo es contribuir a mejorar la inserción laboral de la población joven, facilitando el acceso a primeras experiencias laborales, compatibilizando estudio y trabajo, capacitación y formación.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 1.06 MB |