Programa de educación media y laboral
- Avanzar en las metas que se ha propuesto el país en su “Estrategia de Reducción de la Pobreza” (ERP), ampliando la cobertura en el tercer y cuarto ciclos de educación secundaria.
- Mejorar la empleabilidad de jóvenes y adultos.
Jóvenes y adultos de escuelas de nivel secundario.
El programa se ha estructurado en dos subprogramas:
- ampliación de la cobertura con calidad en la educación del tercer y cuarto ciclos;
- implementación de un programa de fomento al empleo con la participación del sector privado.
La Secretaría de Educación (SE) busca generar escuelas técnicas con procesos de gestión autónomos basados en criterios que permitan que la oferta de educación técnica responda a la demanda del mercado de trabajo. Pretende introducir un modelo de educación básica más accesible para los trabajadores, permitiéndoles acceder a niveles de educación superiores para mejorar sus ingresos.
- Desarrollo de metodologías de apoyo pedagógico a los centros educativos con peor desempeño.
- Apoyo y capacitación a docentes.
- Aprovechamiento de la capacidad instalada de los programas de educación existentes.
- El programa se enmarca en la estrategia acordada entre Honduras y el BID para contribuir al cumplimiento de las metas de la ERP para el 2015 en lo que corresponde a los indicadores educativos.
La calificación, las condiciones de empleabilidad y la calidad del empleo de los jóvenes y adultos atendidos por el programa fue mejorada. El incremento de la oferta educativa en el nivel medio y las mejoras en su calidad, así como la utilización más eficiente de los recursos disponibles, contribuyeron al logro de las metas fijadas en la ERP.
El apoyo a programas de capacitación para desempleados y subempleados tuvo un impacto positivo general sobre la sociedad ya que promovió su inserción en actividades productivas. De igual manera, se ha demostrado que las actividades de entrenamiento en planta han contribuido a una mayor competitividad de las empresas participantes y al desempeño de los trabajadores vinculados a estas empresas.
http://www.iadb.org/es/proyectos/project-information-page,1303.html?id=H...
- 21000 nuevos cupos utilizados, en 4 modalidades alternativas del tercer ciclo de educación.
- 3500 nuevos cupos utilizados en las aulas habilitadas del tercer ciclo.
- 4000 nuevos cupos utilizados en las aulas habilitadas del cuarto ciclo.
- 2640 desempleados entrenados que obtienen empleos en las empresas beneficiarias.
- 301 empresas que acuden a los servicios de intermediación.
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=37297820